Artículos
- Chimpén-López, C.A. (2018). Lo que necesitas saber para entender la terapia narrativa. Psyciencia https://www.psyciencia.com/lo-que-necesitas-saber-para-entender-la-terapia-narrativa/
- Chimpen C., Dumitrascu, A. y Montesano, A. (2014). Un enfoque narrativo en la prevención de la violencia escolar: el árbol de la vida y los documentos colectivos. Revista de Psicoterapia, vol. 25, nº 98, págs. 41-59.
- Chimpén-López, C. A., & Denborough, D. (2019). Usando La Metodología Narrativa del Equipo de la Vida con Adolescentes de Pisos de Acogida y de Medidas Judiciales. Revista De Psico-terapia, 30(114), 95-106. https://doi.org/10.33898/rdp.v30i114.321
- Ferrer-Duch, M. (2016). La terapia narrativa en el mundo de la medicina hospitalaria: retos y relatos en la pediatría y la genética. En L. Mariano (Coord.) Medicina y Narrativas: notas para la práctica clínica (149-169). Universidad de Extremadura.
- Tarragona, M. (2006). Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología conductual, 14 (3): 511-532.
- Jorge, A. y Chimpén-López, C.A. (2018). La metáfora del viaje, un poderoso recurso de la terapia narrativa para personas con adicciones. Psyciencia, agosto. https://www.psyciencia.com/viaje-metafora-terapia-narrativa-adicciones
- DAVID EPSTONEL PODER DEL CONOCIMIENTO: LA RECUPERACIÓN DEL PODER A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO LOCAL
MARTA CAMPILLO
APRENDIENDO TERAPIA NARRATIVA A TRAVÉS DE ESCRIBIR POEMAS TERAPÉUTICOS.
TERAPIA NARRATIVA: AUTO-APRENDIZAJE Y CO-APRENDIZAJE GRUPAL.
MANEJO DE DUELO CON TERAPIA NARRATIVA: “HONRAR LA VIDA MÁS ALLÁ DE LA MUERTE”.
LO AUSENTE PERO IMPLÍCITO – UN MAPA PARA APOYAR EL INTERROGATORIO TERAPÉUTICO.
& ESTEBAN VILLEGAS VELÁZQUEZ INNOVACIONES EN TERAPIA NARRATIVA CON EL ÁRBOL DE LA VIDA: INTERVENCIÓN CON JÓVENES QUE SE CORTAN LA PIEL.
& ULISES DONN BARRIOS TRANSFORMACIÓN DE VÍNCULOS EN PACIENTES CON VIH/SIDA DESDE EL MODELO DE NARRATIVA: ESTUDIO DE CASOS.
& EMERSON LUIS ELÍAS MARTÍNEZ, SARA RUIZ VALLEJO LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HOMOSEXUAL MASCULINA: ESTUDIO DE CASOS DESDE EL MODELO DE NARRATIVA.
& ROMINA MARTÍNEZ
& DAVID DENBOROUGH
UNA LÍNEA HISTÓRICA DE LA PRÁCTICA NARRATIVA COLECTIVA.
EL EQUIPO DE LA VIDA
& SHIRAY GONZÁLEZ PÉREZ
ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES EN LA TERAPIA NARRATIVA: A TRAVÉS DE LOS MAPAS DE LAS CONVERSACIONES.
& MARÍA FERNANDA DÍAZ SÁNCHEZ
MANEJO DE DUELO CON TERAPIA NARRATIVA: “HONRAR LA VIDA MÁS ALLÁ DE LA MUERTE”.
ROMINA MARTÍNEZ
SARA E. RUIZ VALLEJO
& SUSANA RUIZ PIMENTEL MACHISMO MISOGINIA PATRIARCADO UNA REFLEXIÓN DESDE LA TERAPIA NARRATIVA.
JUST THERAPY: UNA PROPUESTA DE EQUIDAD.
LAS HISTORIAS ALTERNATIVAS EN RELACIÓN A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CON JÓVENES.
MIRIAM ZAVALA DÍAZ
ÍTALO LATORRE
MARCELA POLANCO
UNA MIRADA INVESTIGATIVA DESDE LA TERAPIA NARRATIVA: LA RE-AUTORIA DE LA MIGRACIÓN COLOMBIANA.
MAGGEY CAREY Y SHONA RUSELL
DIANA RICO NORMAN
TERAPIA NARRATIVA Y CUENTOS TERAPÉUTICOS.
KENNETH GERGEN
LA TERAPIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL, DIMENSIONES, DELIBERACIONES Y DIVERGENCIAS
MICHAEL WHITE
TERAPIA-NARRATIVA-Y-POSTESTRUCTURALISMO CAP. 11 NARRATIVES OF THERAPISTS´LIVES
BUSCAR UNA AUDIENCA PARA LO QUE LAS PERSONAS VALORAN
RESPONDIENDO A NIÑOS QUE HAN TENIDO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE TRAUMA: UNA PERSPECTIVA NARRATIVA
CONVERSANDO CON MADRES Y NIÑOS: UN CUESTIONARIO DE INGRESO
DESAFIANDO LA CULTURA DEL CONSUMO
YAEL GERSHONI
HABLANDO DE SEXO EN TERAPIA NARRATIVE.
MICHAEL WILLIAMS
ALICE MORGAN
¿QUE ES LA TERAPIA NARRATIVA? UNA INTRODUCCIÓN
ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE CONVERSACIONES INTERNALIZADORAS Y EXTERNALIZADORAS
ADRIÁN MONTESANO
LA PERSPECTIVA NARRATIVA EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
JUAN ANTONIO BUSTAMANTE DONOSO
LAS PRÁCTICAS NARRATIVAS, UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE SU DESARROLLO
CARLOS CHIMPÉN
DE LA TERAPIA NARRATIVA FAMILIAR A LA COLECTIVA
ALEJANDRA ISABEL SANTANA
ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO EN EQUIPOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN MALTRATO INFANTIL
FRANCISCA CÁCERES
TRAUMA DESDE EL ENFOQUE NARRATIVO
SUE MAN
Traducciones – PRANAS Chile (Traducciones de más de 25 artículos)
Dirección
Calle Argentina, 1, 3ºF, 10002, Cáceres (España).
Correo electrónico
Teléfono
+34 927 260 197